miércoles, septiembre 17, 2008

Tres de Copas…

El tres de copas es una de las cartas lindas del tarot, en muchos de ellos aparece una fiesta, donde el amor es celebrado.

En el tarot mítico, uno de mis favoritos, se nos presenta Psique y Eros en el momento de su matrimonio, con sirenas que brindan a la salud de los novios… un detalle tiene esta carta, bastante especial… pese a que están enamorados, y ella agradecida de él por haberla salvado de una muerte inminente… ella no lo conoce, no le ha vista la cara aun…

Cuantas veces nos pasa que nos enamoramos de personas y en definitiva nos estamos enamorando de la imagen que tenemos de ellos y no de ellos mismos.

Nos ilusionamos sin saber realmente como son las personas.

Esto no solo a nivel de pareja, sino de amistades, relaciones laborales, un nuevo trabajo, etc. .. nos ilusionamos sin saber realmente, sin conocer realmente al otro… sin embargo se trata de un momento feliz, cargado de esperanzas, sueños ilusiones y brindis de sirenas.

Es el momento donde cosas lindas se empiezan a gestar, lo importante es no olvidarse de conocer al otro en profundidad y mostrarnos al otro como somos. Solo de ese conocimiento, profundos sentimientos pueden surgir.

martes, septiembre 16, 2008

La pena y el frio…

Hace unos años atrás un psiquiatra me pedía que me concentrara donde y como sentía ciertas emociones. La idea era identificar que es lo que nos pasaba físicamente con nuestras emociones… se me había olvidado ese ejercicio… hasta que el otro día sentí pena, tristeza, entonces casi de forma automática acerqué mi brazo a mi abrigo… había deliciosos 24 grados y un sol radiante, y yo me protegía bajo mi abrigo negro… entonces me subí al auto, unas lagrimas se escaparon de mis ojos humedeciendo mi mejilla y sin darme cuenta encendí la calefacción, en ese momento, me acorde del ejercicio y descubrí que la pena y el frio se sienten casi igual, solo que la pena no pasa con la calefacción del auto ni un abrigo largo.

…y tú, ¿donde sientes tus emociones?

martes, agosto 12, 2008

Nostalgias…

Hoy cómo todos los lunes fui a comer a la casa de mi papá. Al llegar allá Cecilia me paso un montón de papeles con un clip en forma de corazón y un libro…
Recordaba el clip con forma de corazón y empecé a revisar los papeles, muchos de ellos ya no tenían importancia, como la apertura de mi primera cuenta corriente, garantías de electrodomésticos que ya no existen, un post it con una dirección web para subir notas cuando era ayudante en la universidad… y cartas…
Una carta de mi hermana Melissa donde ella me hablaba de como lo estaba pasando en su intercambio en Alemania, de la Carola Effa, cuando estaba haciendo su intercambio en Salamanca, una tarjeta de cumpleaños de mi Abuela Elena que se inspiro en la imagen de tarjeta para escribirme cosas preciosas como siempre lo hacía, un feliz cumpleaños de mis amigas, la Luli y la Cris, donde en ese entonces el tema de cumplir años al parecer era un tema, y solo tenía 23… y una nota de mi papá.

Estoy viendo la nota de mi papá sobre mi velador al llegar de la universidad, y la imagen la puedo recordar, yo vivía con él y seguramente habíamos peleado durante la comida de la noche anterior… estoy volviendo de la universidad y me encuentro con el siguiente mensaje:

Tatiana: Nunca has estado lejos de mi corazón y quizás por tenerte siempre a mi lado debas soportar mis gruñidos.
Sin embargo derramo hacia ti mi cariño aunque no sea un torrente es un poquito de ternura
Alejandro


Papá, estoy segura que cuando lo leí en su momento te llamé para decirte que te quiero mucho… 10 años después y habiendo encontrado esta nota, lo vuelvo a decir….
Papá, te quiero mucho!

domingo, agosto 10, 2008

The Real “Principe Azul”



La semana pasada volví a mis cursos de Psicología Jungiana, con todo lo que esto me moviliza… este final de semana y recordando temas anteriores revisados con Francisco Alocolado, se me vino a la cabeza la carta del Caballero de Copas y el significado del Príncipe Azul.

El Príncipe Azul, o el Caballero de Copas, es el hombre con que todas las mujeres alguna vez en la vida soñamos, nos lo describieron en cuentos, el salvó a la Bella Durmiente con un beso, a Blanca Nieves, a la Cenicienta…Lamentablemente en nuestra adolescencia y tal vez cuando comenzamos nuestra vida adulta, nos damos cuenta o nos informan que el Príncipe azul no existe, que es parte del folclore popular y lo que hay es lo que vemos deambular por el mercado local…

Yo tengo mis dudas al respecto y por un momento quiero creer que el Príncipe Azul si existe, tal vez, no sea el hombre de nuestras vidas, y el “Felices para siempre” sea la fantasía…. Pero permítanme contarles un poco acerca de él…

El Príncipe Azul tiene unos ojos cristalinos y curiosos, tiene una mirada con la que intenta descubrirte en cada momento, es un hombre culto, inteligente, y es capaz de envolverte en conversaciones que tienen que ver con lo concreto y con lo no concreto también, sientes, cuando estás con él, que te protege, en lo físico y en lo emocional, es capaz de hacerte reír y emocionar todo en un mismo momento.
El no se queda en el sueño o la fantasía de la cabaña, una chimenea y una copa de vino en una fría noche de invierno, el lo hace concreto y sabe construir un momento perfecto, es un joven que se toma el tiempo necesario para seducir, es un joven que cuida tu sueño… es un joven que es capaz de construir momentos mágicos…
Es apasionado, seductor, romántico, intenso y cuidadoso del objeto de su cariño…

El Caballero de Copas como todos los caballeros, es un joven, con toda la potencialidad de convertirse en rey, audaz, intenso, apasionado, atento, entusiasta, curioso.

Después de esta descripción, se que muchas dirán y se aferraran a la idea que tenemos incorporada desde hace mucho tiempo de que “El Príncipe Azul” es un personaje que no existe, que esta al lado de Conejo de Pascua y el Viejo Pascuero o un abogado honesto (jajaja) sin embargo mi invitación hoy es a creer, a creer por un momento , que existe y que por una de esas cosas mágicas de la vida en algún momento nos vamos a encontrar con él, y nos sentiremos felices, y como con cualquier Caballero del Tarot, no sabremos si su aparición durará mucho o poco en nuestras vidas, sin embargo con él podremos tener experiencias increíbles y disfrutar de algunos momentos con “The Real Príncipe Azul”

jueves, julio 24, 2008

Hay un elefante blanco caminando sobre la mesa

El titulo de esta entrada parece raro, pero a veces nos pasa que hay “grandes temas” de los que no hablamos y nos hacemos locos, tan locos y tan poco sano como estar sentados en una mesa, ver un elefante blanco caminando entre nuestros platos y aún así no comentarlo, y hacer como si nada con un “Me pasas la sal”

Temas de los que no se puede hablar, temas de los cuales nos morimos de vergüenza tocar, temas, temas los cuales no estamos preparados para enfrentar…

- Me estás siendo infiel?
- Si desde algún tiempo…
- Y que hacemos ahora?
- No tengo idea, pero es altamente probable que te siga siendo infiel... y tu?
- Yo no, no tengo el coraje, pero creo que te lo mereces… lo que me pasa… es que pese a que no quiero estar contigo, me da terror estar sola en este mundo, por lo tanto, sigamos así, yo pudriéndome por dentro y tu siendo infiel…

Que hacemos con esa información? Te mato?, nos alejamos para siempre? Que hacemos con eso? Y lo peor de todo… sabré vivir sin ti?...
Lo peor de las infidelidades es que prontamente todos lo saben, la pareja y el o la amante, y entre ellos arman una complicidad donde nadie toca el tema… y por dentro van pasando cosas, se van haciendo daño, se van aterrorizando con este elefante que toma dimensiones desproporcionadas… pero hablar de esto implica tomar decisiones, decisiones que sentimos nos quedan grandes y que no estamos en condiciones de enfrentar, y seguimos actuando “cómo si nada”, con un dolor y una amargura que nos va quitando la alegría de vivir… cualquiera sea el papel que te toque jugar en este triangulo…

- Papá, quiero dejar de estudiar Ingeniería…
- Y que quieres hacer entonces?
- No se, me gustaría dedicarme a maquillar personas.
- Pienso que deberías ver un especialista…

Uff una crisis vocacional, no estoy preparada para hablar de eso hoy, tal vez mañana… cuando lo tenga más armado, quien sabe… me pasé por lo menos un semestre pensando en como enfrentaba a mi papá… como le hablaba del elefante blanco que había en mi cabeza…

- dime una cosa…. Eres gay?
- Parece que si
- Ahh, ahora entiendo por que llevamos meses saliendo y todavía no pasa nada

Jajaja imposible de abordar, mejor “pásame la sal” y dejemos al elefante blanco caminar tranquilo sobre la mesa…

Se que hay una infinidad de temas sobre los cuales preferimos hacer la “vista gorda” y dejarlos pasar y creo que es licito ir pensando en que batallas son las que vale la pena dar y cuales no… la invitación es pensar que elefantes podrían llegar a tomar dimensiones insospechadas, tan grandes que terminen ocupando nuestro espacio vital… la infidelidad y la incapacidad para terminar una relación que está basada en algo distinto que un amor, un trabajo que nos hace terriblemente infelices o con el que no comulgamos éticamente pero en definitiva “es lo que hay y lo que nos da para vivir”, ver a personas queridas boicotearse y tal vez el elefante blanco más grande de todos, el que dejamos de ver porque ya es parte incorporada de nuestro paisaje o porque hemos perdido la capacidad de verlo… las cosas que hacemos por auto-boicotearnos desde quedarse en pana de bencina antes de un acontecimiento importante, subir de peso para esconder nuestros miedos, salir con las personas equivocadas porque no estoy lista para enfrentar una relación que de verdad valga la pena, quedarse dormida en la mañana, no escuchar a tu intuición… desde las más simples hasta las más perversas…

Ver el elefante, es el primer paso, después de eso, hay que hablar de esto y tomar decisiones al respecto… la idea es que no crezca de una forma que luego no nos deje respirar, la idea es identificarlo y abordarlo, con gracia, con gentileza y con amor, por que no decirlo…
A veces no vamos a ser capaces solos, es licito pedir ayuda, hay muchas personas en nuestro entorno que nos quieren y nos respetan pese a que nos mostremos más frágiles en algún momento, y ser generosos de vuelta con quienes necesiten de nuestra ayuda para enfrentar sus elefantes blancos…

La imagen para esta entrada es esa, imagínense sentados en una mesa con alguien, con quien quieran, y sobre la mesa, ven caminar un Elefante Blanco, está vivo, mueve su trompa y se acerca a tu plato, camina al lado del florero entre el salero y el pimentero… díganme, esta situación no es tan atípica que definitivamente tendríamos que hablar acerca de lo que está pasando sobre el mantel?..., pues bien hay temas que son así de evidentes, de los cuales tenemos que hablar y los cuales tenemos que abordar para crecer nosotros como personas, para liberarnos y para que este elefante no se vuelva inmanejable.

domingo, julio 20, 2008

Message in a Bottle

Muchas mañanas pienso en cual va a ser mi frase del día en facebook, o, por algún estado emocional especial, quiero cambiar mi nickname en msn… y ahí nace esa frase, muy encubierta, esperando que una persona especial, “esa” persona especial la lea y solo esa persona consiga descifrar el mensaje…

Entonces pienso en aquellos tiempos donde personas escribían un mensaje, probablemente de amor, lo colocaban en una botella y lo tiraban al mar, sabiendo que las posibilidades que ese mensaje llegara a destinatario tendían a cero…. Pero, ¿y si llegaba?

Hoy con los medios de comunicación, la tecnología y a con la conciencia de que no podemos andar por la vida tirando basura al mar, hemos inventado una nueva forma de mandar mensajes en una botella… las frases que lanzamos al ciberespacio, y esperamos que ese alguien especial alguna vez en la vida, las vea, las lea y las entienda… y si no fuera mucho pedir, algunas veces, nos rescate de nuestros momentos difíciles….

Este es un mensaje en una botella que lanzo aquí en mi espacio… no se si va a llegar a su destinatario, si es así, fantástico, y sino, algún cibernauta desprevenido lo leerá y lo dejará pasar...

Abrázame para siempre!

domingo, julio 06, 2008

Tiempo de NEXT!

El Guerrero Esconde el Interior

“Tu ser está muy débil y el combate se pone más y más difícil. Cierra pues las puertas, guarda un interior. La vida es preciosa y no merecer ser perdida a manos de demonios indignos de tomarla.

Retírate, reúne los ejércitos y sólo entonces parte en busca de las sombras.
No antes.
Nunca Antes.”


El viernes fui a comer con unos amigos místicos y bastante espirituales y en eso de comer rico, en un lugar increíble (“Te Amo” en Condell con Bilbao) sacamos unas cartas de Tarot y leímos del libro de Lucas Estrella Schultz “El Oráculo del Guerreo”. Tanto en las cartas como en lo que me sale en este libro, el consejo es claro, calma, para de meter las patas (dicho en buen español), todavía no es tu momento, me decía Cecilia, la dueña del restaurante, te queda por conocerte a tu misma antes de encontrarlo con “él”…

El sábado salimos a bailar con mi amiga Rose, partimos en la fiesta Omertá pero la cosa no estaba como nos habíamos imaginado así que nos fuimos al Eve, llegamos allá y era todo lo que queríamos, esa música que habíamos disfrutado cuando éramos más niñas, esa posibilidad de bailar rico toda la noche… las cosas no se dieron tan así porque había temas que superar, personas con las que encontrarse y círculos que cerrar.

Hoy domingo y después de recuperada de las copas extras de Carmenêre, pienso que tenía que oír en lo concreto lo que me decía el manual del guerrero, de igual forma tengo claro que hay sombras con las cuales yo no voy a pelear sobre todo porque no se trata de sombras mías sino de otros. Hoy tengo la energía necesaria para estar bien, alegre en esta vida, pero no me puedo ni quiero hacer cargo de las sombras y demonios de otros, pido al cielo conocer gente sana y con muchas ganas de vivir y de disfrutar… a todo lo demás y con mucho respeto digo NEXT!

domingo, mayo 04, 2008

En el Chat...

Carola
Estoy muy necesitada de alguien que me quiera...

Magda
Carola, el amor es una NECESIDAD de las básicas, tú que eres una mujer estratégica, ya pues desarrolla una estrategia, ¿o pretendes toparte con él casualmente?

Carola
No me va muy bien con lo de las 25 coca colas.

Magda
Bueno, te autorizo a que las rebajes a 12, pero sin quejarse después...
yo debería haberme tomado 100 coca colas con el pelado...pero bueno, tan impetuosa que soy a veces...

Carola
Jajaja… que cagada…es que ando con hambre todo el rato…

Magda
Eso es lo que pasa, hambreada no se va al supermercado ¿no ves que o si no uno compra puras porquerías y se enferma de la güata?

sábado, mayo 03, 2008

El problema de la lógica de los Argentinos.



Nos levantamos más temprano que nunca, era de noche de hecho, eran las 3:30 y aunque no lo crean las calles ya estaban puestas en su lugar, suena mi celular, 30 minutos antes de lo previsto, el taxista había decidido madrugar… pasamos a buscar a la Luli y nos fuimos al aeropuerto… hacía mucho frío… como nunca busque el Starbucks, necesitaba mi Late con un shot de café, leche descremada y extra hot… pero no habrían hasta las 6:00, hora en que ya habíamos embarcado.

El vuelo nos permitió ponernos al día en cuanto detalle se puedan llegar a imaginar, hasta que comenzaron las turbulencias… y puchas que se movía el avión, así que decidimos dejar la chachara para después y dormir un rato. Llegando al Aeropuerto nos esperaba nuestro transfer y nos trajo al hotel en Lavalle con Florida, donde subimos las maletas a una habitación chica pero cómoda. Ordenamos tres cosas y así saladitas como estábamos salimos a recorrer los alrededores, primero la calle Florida, Galerías Pacifico, donde nos tomamos el mejor cafe yo y chocolate la Luli del mundo… yo pienso que era la guata pegada a la espalda y la hora que se nos confundía de la merendina con el almuerzo.
Como nuestro objetivo es bien banal, volver más bellas, partimos a un Shopping, Abasto, donde comenzamos nuestro plan de compra, objetivo: ropa “Trendy” cosas lindas que por ahí no habíamos visto en las colecciones que se exhiben en Santiago.
Caminamos todo lo que era posible caminar, yo la desubicada con tacos de 10 cm, la Luli con bastante mejor cara con zapatillas… el que sabe sabe…

Poco a poco hemos comenzado a descubrir que las cosas que creíamos operan con una lógica no necesariamente operan con la misma lógica aquí… por ejemplo, los porcentajes… nos regalaron unos cupones de descuentos que podíamos usar en las tiendas presentando nuestro documento de identidad chilensis, y en una tienda donde compramos algunas pilchas la Luli y yo, la vendedora decide que nos va a hacer una única boleta para usar un único cupón, el tema es que nunca entendió la pobre vendedora que hacer un 10% de descuento sobre cada prenda es exactamente igual a aplicar un 10% sobre el total de la compra, para hacer de esto un deporte aventura, la Luli pagaba con efectivo y yo con Tarjeta, la vendedora estaba súper mareada, “pero a ella le voy a hacer más descuento que a vos” le decía a la Luli…. “Dah… ella está comprando prendas que son más caras”.

De vuelta al hotel, nos encontramos con mensajitos de la Priscila, con quien nos deberíamos estar juntando a comer de aquí a poco. Y con Facu, quien nos convido a almorzar el jueves, como podrán ver de inanición no nos vamos a morir…

De vuelta también nos dimos cuenta que la tele no funcionaba, reclamamos y hasta ahora solo falta que venga un ingeniero de la nasa a enchufar, desenchufar, volver a enchufar la tele y llegar a la misma conclusión que llegamos hace muuucho rato…. “la tele no funciona”, el tema es que nos explican que nos tienen que cambiar de pieza, les hemos dicho en todos los tonos que vayan a la pieza que está desocupada y que si tiene tele operativa y cambien el aparato, que para nosotras hay un costo asociado de levantar campamento para movernos de un lugar a otro y que finalmente no es tan grave estar sin tv… después de dimes y diretes la Luli se rindió diciendo que mañana nos cambiamos de habitación, con la secreta esperanza que aparezca un alguien que entienda la otra lógica, la que estamos acostumbrados, esa donde los porcentajes funcionan y donde hay una solución “client oriented”.

Por ahora y con hambre esperamos que aparezca la Priscila para ir a celebrar su cumpleaños!

Después les sigo contando.

domingo, abril 27, 2008

Terminando con la Maldición de Penélope



La maldición de Penélope es el nombre que le puse a la alfombra que estoy terminando ahora (probablemente cuando la partí solo le puse Penélope). La partí bordando por allá en el año 97 cuando hacía luto por haber terminado con mi primer amor, el que creía que sería para toda la vida, recuerdo que cuando hacia mis primeras puntada pensaba en él y si algún día volveríamos a estar juntos… recuerdo que bordaba cuando estudiaba y Cris se enojaba conmigo porque decía que no ponía atención mientras ella me leía el “Sachs – Larrain” de Macroenconomía…


Estoy segura que cuando daba esas primeras puntadas en algún momento invoque al cielo con alguna idea del tipo “no me vuelvo a enamorar hasta que termine esta alfombra” y pese que entre este comienzo y hoy han habido otros comienzos y otros términos, tanto en el bordado como en otros aspectos, ninguno de mis proyectos de labores había sido hasta ahora tan ambicioso como este y seguramente ningún romance tuvo la fuerza como para que una vez terminado el amor yo quedara sin ganas de volver amar por tanto tiempo como ese primer amor.


Estoy a punto de terminar entonces con “La Maldición de Penélope” y en vez de apresurar el paso con los puntos que me queda por dar estoy escribiendo en mi blog, porque siempre hay temores cuando sientes que se viene un cambio en tu vida, ese cambio que todavía no vez con claridad, pero que lo sientes debajo de la piel y cerca del corazón, como un pálpito de que el sabor a vainilla se está terminando y estas a punto de tener que escoger otra cosa, un nuevo y desconocido sabor que tiene riesgos, pero que también podría ser mucho mejor…

Penélope es uno de mis personajes mitológicos con los que me identifico.
En el Tarot Mítico, Penélope esta representada por la Reina de Bastos, o la reina de Fuego, como buena mujer en Leo me identifico con este elemento y creo que tiendo a ser bastante apasionada, energética y valiente valores presentes en esta carta. Siento que soy una persona que es capaz de romper rutinas, que puedo dejar lo que debo hacer y concentrarme en lo que quiero hacer, elementos bastante típicos de este personaje.

Toda esta reflexión en torno a Penélope, es porque estoy a punto de terminar, mi alfombra de Tulipanes, porque alguien me dijo en torno al bordado que era importarte terminar las cosas pendientes, y esta alfombra estaba pendiente hace mucho tiempo, y así como en la vida es importante ir cerrando ciclos y círculos para ir abriendo otros, en este acto simbólico de terminar esta alfombra, espero también, simbólicamente, terminar con “La Maldición de Penélope” y que muy pronto mi Ulises encuentre su camino de vuelta a Itaca.


martes, abril 22, 2008

Como ellos ocupan parte de nuestra mente y de nuestras conversaciones

Aquí les dejo con un intercambio de correos entre dos amigas

De: Valeria
Enviado el: Jueves, 10 de Abril de 2008 10:36 AM
Para: Fernanda
Asunto: RE: Saludos


Fer,

Hola chica como estai?

Como han estado tus días, ya fuiste a entrevistas?, como te ha ido con el pinche?

Un abrazo grande
Cariños
Val


De: Fernanda
Enviado el: Jueves, 10 de Abril de 2008 11:35
Para: Valeria
Asunto: RE: Saludos


Val, fui a la entrevista y me tinco mucho...

Con respecto al Pinche, soy todo un desastre... snif snif

obvio que como el no me llama mucho yo me empiezo a poner nerviosa, y como que me cuesta asumir que sus señales son claramente de “no estoy ni ahí”. Pero como a veces me tira un par de migajas, yo engancho en forma boba... snif snif es de libro, el único punto es que el que da el reforzamiento intermitente es el y no yo!!!

Conocí a otro chico, pero decidí que ni me pienso ilusionar hasta que de verdad den muestras de cariño, porque en esta pasada lo paso cíclicamente bien y cíclicamente muy mal... será que estoy fuera de pista hace muuuucho tiempo y mi ansiedad, toda esa que canalizaba fumando y comiendo ahora se canaliza en una obsesión con mi teléfono celular a quien miro y reviso con intervalos de 5 minutos por si acaso en algún momento hubiera alguna llamada que no alcance a escuchar pese a que lo tengo sobre el escritorio???

Mal TODO MAL!!!

Nos vemos el fin de semana?? necesito terapia!



De: Valeria
Enviado el: Jueves, 10 de Abril de 2008 12:15 PM
Para: Fernanda
Asunto: RE: Saludos



Chica,

Buenísimo tu mail, escribes con la misma simpatía con la que hablas

Animo, todo aquello que describes es definitivamente lo que pasa cuando uno está enamorada del amor, incluso más que la persona misma uno se ilusiona mucho con el hecho de estar enamorada.
Que buena la del teléfono, te apuesto ha que vas hasta el baño con el celular en la mano,... Ji ji ji... no valla a ser que llame justo! Genial, eso es lo que pasa y uno hasta se llama de otro teléfono para revisar que uno recibe llamadas... increíble

El amor es igual a la locura, sabías que pruebas de glucosa cerebral han demostrado que se activan en la cabezota las mismas sustancias que los obsesivos compulsivos... Curioso no

Bueno, por eso dicen que al enamorarse uno se vuelve looocooo...

Nos juntamos pronto, el finde de seguro!
Cariños
Val



De: Fernanda
Enviado el: Jueves, 10 de Abril de 2008 12:34 PM
Para: Valeria
Asunto: RE: Saludos



Val,

con esto queda demostrado que Arjona escribe lo correcto cuando dice, No te enamoraste de mi sino de ti cuando estás conmigo (tu canción favorita de tu cantante predilecto jajaja)

Lo del celular, todo el rato, recién fui a hablar con un cliente volví y lo primero que hago es mirarlo.... y tenia un mensajito!!! emoción máxima.... lo abro y era un promoción de Rod Stewart auspiciada seguramente por un geriátrico y a beneficencia de la fundación las rozas!!!!

que onda no, o sea en este momento estoy con conductas de obsesiva compulsiva?? heavy!!!

Val obvio que nos tenemos que ver además salio en cartelera la película de Kate Hudson, donde buscan un tesoro, del nivel y categoría de legalmente rubia.... obvio que hay que verla todo el rato!!!

domingo, abril 20, 2008

Ordenando en Closet

Recuerdo que en un centro de meditación donde fui alguna vez había una actividad la cual era parte de la rutina de las personas, se trataba de ir a ordenar la casa, a hacer el jardín y otras actividades domésticas que tienen mucho que ver poder poner la mente en blanco de alguna forma y dejar las cosas un poco mejor de lo que estaban antes de que pasaras por ahí, nunca fui tan generosa de ordenar cosas ajenas, tal vez sea el próximo paso, pero si hay una actividad que me ayuda mucho y me hace pensar en lo que sirve y lo que no, es justamente ordenar el closet. Esta es una actividad obligatoria cuando llega el cambio de temporada por un tema de espacio, y tal vez una buena alternativa para una tarde de domingo donde sientes que tienes mil y un millón de emociones dándote vueltas en el corazón y en la cabeza.

En este proceso, comienzas a darte cuenta que hay cosas que usas habitualmente, te sientes cómoda con ellas y que deben permanecer, cosas que llevas tiempo sin usar, y que de pronto te las pruebas y te quedan bien, tal vez estabas esperando una ocasión súper especial para ponértelas y de pronto piensas que tal vez esa oportunidad llegue pronto. Te das cuenta que hay prendas que te gustaban mucho pero ahora al verlas puesta te das cuenta que no te quedan cómodas, o están pasadas de moda, y sientes un poco de pena de haberlas dejado ahí tiradas hasta que finalmente no tuvieron la oportunidad de ser usadas.
Hay cosas que sabes que no te gustan pero que por consejo de alguien las mantienes…. “Algún día te podría servir…. “ Y otras cosas que aún cuando te parecen muy bonitas, te das cuenta que las telas se han deteriorado y en consideración de todas las cosas nuevas que tienes y las que quieres tener, esa prenda no será un valor agregado y más aún ocupará un espacio en tu closet el cual es limitado.

Parecerá súper banal pero pienso y siento que con las emociones, pensamientos y creencias nos pasa algo parecido… hay recursos emocionales que no hemos usado en mucho tiempo, en mi caso tal vez el enamorarme el sentir pasión, y al ordenar mi closet, al ordenar mi cabeza y mi corazón pienso que es algo que debería estar si o si, y que me quedarían bien, así que hay que hacerle un espacio, definitivamente no pueden quedar guardados en cajas, y están in esta temporada, hay emociones como el miedo y la inseguridad que están siempre presentes en mi closet y aunque son prendas que no me gustan, siento que en algún momento les podría echar mano, por último para no exponerme y terminar sufriendo…. No es muy optimista, y se que es ponerse el parche antes de hacerse la herida, soy cobarde debo confesarlo. El dolor ha estado guardado en cajas mucho tiempo y definitivamente quisiera sacarlo fuera, que tonta de no sacarlo fuera y botarlo de una buena vez, pero al parecer es parte de la estructura.

En fin, muchas cosas se pasan por mi cabeza, recuerdos de personas lindas que he conocido, y no veo hace mucho tiempo, recuerdos de personas que me han hecho reír, llorar, cantar etc, tal vez muchas de ellas no necesariamente están hoy de moda, pero no me puedo desprender así no más, imagínate que la moda vuelva
Están los amigos infaltables que siempre te acompañan en los momentos divertidos y en lo momentos no tan divertidos, esos definitivamente se quedan en el corazón.
Y está ese espacio para esa prenda especial que espero encontrar pronto, esa que va a lucir con todas las buenas emociones que tengo guardadas… ese espacio es el que quiero dejar liberado con este gesto de ordenar el closet, ya sabes como dicen… “donde no cabe no entra y de donde no hay no sale” así es que definitivamente me voy a ocupar de ir limpiando y ordenando mis emociones para hacerle un espacio a esa emoción que es la que quiero hoy.

Si lees esto sabes de que estoy hablando, ¿verdad?
Dos tareas se desprenden de esto:
- hacer la lista de las cosas que si o si deben salir de mi closet
- hacer la lista de los imperdibles, los que si o si debo tener esta temporada

jueves, marzo 13, 2008

Tarea 1: Salir, Salir, Salir!

Tarea N° 1 para dejar de ser soltera es salir salir salir , me decía una amiga por teléfono mientras evaluábamos si mejor era acostarse temprano para ir al gimnasio el domingo por la mañana o salir un rato a dar una vuelta por algún bar entretenido.

Tarea N° 2 es “cachar” que bar es bueno y se aceptan todo tipo de sugerencias, por diversas razones he pasado mucho tiempo fuera de las pistas razón por la cual ando más perdida que poroto en paila marina cuando se trata de ir a evaluar el mercado, pero en fin, es parte del pool de competencias que toca desarrollar ahora que estoy en plan de que mi próximo viaje sea con un amigui nuevo.

En fin sin toda la información disponible decidimos salir a hacer una mínima indagación de mercado y nos fuimos a Vitacura, la primera parada fue en el Teclados, donde todo mal, si entrábamos corríamos el riesgo que nos trataran de tía y de usted, ufff ese es le problema de la falta de información, se veía con bastante onda, pero la edad promedio era de algo así como 21 años, así que para nosotras mujeres que habíamos pasado la barrera de los 30 huimos despavoridas.

Pasamos por otro bar en Vitacura, con mejor onda pero sin mesa y que por disposición municipal cerraba la barra a la 01:30 y ante tanta mala suerte nos fuimos a Bellavista, después de tomarnos una bebida en un bar nos fuimos al clásico Dublín, mismo lugar donde el fin de semana pasado habíamos un par de gringas dar jugo.

Nos sentamos en la barra, a nuestro lado había un par de especimenes los cuales bromeaban con la DJ que les sonreía solo porque era parte de la descripción del cargo, los chicos tomaban y tenían un comportamiento un tanto maniaco, se reían y el más pastel de los dos, se iba aproximand de forma paulatina más y más al asiento de mi amiga. No le dirigió una palabra, nunca mantuvo contacto visual por más de medio segundo. Mi amiga no llevaba encendedor, le pidió una vez que le encendiera un cigarro, el no la miró, le encendió en cigarro, mantuvo la vista baja, unos minutos después repitieron la misma rutina, el seguía aproximándose entre risas y bromas con la DJ.

Después de una hora decidimos que la noche ya había avanzado lo suficiente y partir, en ese momento cuando nos paramos de nuestras silla el Pastel dice “se van las chicas más lindas en el local” y ahí en ese preciso momento nos dimos cuenta que esta tarea iba a ser más difícil de lo que nos habíamos imaginado, ya que hay chicos en los bares pero por ahí, medio pasteles, que tuvieron una hora para tener una conversa tranquila, intercambiar nombres y reírse un rato, dos veces una oportunidad de iniciar un intercambio de ideas mientras encendía un cigarro a solicitud de ella, y nada, solo en el momento que nos vamos, abre la boca para tirar un piropo tipo obrero de la construcciónUna amiga Brasilera me dijo una vez los hombres Chilenos son tarados, yo me anduve enojando… pero en la traducción del portugués de tarado nos encontramos con comportamientos como los anteriores, donde no se atreven a tener una conversación directa y el piropo va entre dientes como quien tira una piedra y esconde la mano…Vamos con calma, tal vez estamos en el lugar errado. ¿Alguna sugerencia de un bar donde ir?